Dogma 95 fue un movimiento fílmico vanguardista, iniciado en 1995 por los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg, quienes crearon el Manifiesto del Dogma 95 y el Voto de Castidad.

El "Voto de castidad" es un conjunto de mandamientos a los que debía atenerse el nuevo cine. Establecía 10 reglas:

1) Debe rodarse en espacios naturales, no reconstruidos.

2) No puede separarse el sonido de las imágenes y viceversa.

3) Se rodará cámara en mano.

4) La película debe ser en color y se prohibe el uso de luces especiales.

5) Se prohiben los filtros y los trucos.

6) La película no debe contener ninguna acción superficial.

7) Los cambios temporales y geográficos están prohibidos. La narración debe realizarse aquí y ahora.

8) Las películas de género están prohibidas.

9) El formato de la película debe ser Academy 35 mm.

10) El director no debe aparecer en los créditos.

Ya en su manifiesto fundacional, el movimiento se autodefinía como "un acto de sabotaje". Del mismo modo que François Truffaut o Jean-Luc Godard en Francia, en Dinamarca también se iba a cultivar un sentimiento de romper con los cánones establecidos por la industria cinematográfica del momento.

Además de ser el padre del movimiento, Lars von Trier se convirtió en un director internacionalmente conocido y reconocido gracias a la trilogía "Los corazones de oro", compuesto con "Rompiendo las olas" (1996), "Los idiotas" (1998) y "Bailando en la oscuridad" (2000).

Más información: es.wikipedia.org