El Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad, es un paisaje kárstico en el estado de Nuevo México que cuenta con 83 cuevas reconocidas.

Ellas son excepcionales, por su tamaño, también por la profusión, la diversidad y la belleza de sus formaciones minerales. La Cueva Lechuguilla se destaca de las demás, proporcionando un laboratorio subterráneo donde los procesos geológicos y biológicos pueden ser estudiados en un ambiente prístino.

Un extenso sistema de cuevas se ha desarrollado dentro del arrecife, como resultado de la disolución de ácido sulfúrico, y de las 83 cuevas conocidas, la caverna Carlsbad es la más grande, y la Cueva Lechuguilla es la más extensa y decorada en el mundo.

El complejo data del período Pérmico, de hace unos 280-225 millones de años. Las secciones expuestas de este arrecife que se encuentran dentro del parque, están entre las mejores conservadas en el mundo, accesibles para el estudio científico.

Los fósiles incluyen briozoos, pelecípodos, gasterópodos, equinodermos, braquiópodos, esponjas, trilobites y algas. Las comunidades de vegetación sobre tierra van desde el desierto al bosque de coníferas.

Carlsbad es radicalmente diferente de las otras cuevas Patrimonio Mundial existentes, y se distingue por sus enormes cámaras que son mucho más grandes que otras similares, así como por su mineral decorativo.

El parque fue incluido en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el año 1995.

Más información: es.m.wikipedia.org