El violín es un instrumento de cuerda frotada porque se toca frotando las cuerdas con un arco. Las cuerdas también se pueden tocar con los dedos, haciendo "pizzicatos". Tiene cuatro cuerdas y es el más pequeño dentro de su familia (misma que incluye a la viola, violoncello y el contrabajo), por eso puede hacer las notas más agudas.

En la orquesta, este instrumento se toca sentado y se sitúa normalmente a la izquierda del director, aunque en algunas orquestas los violines segundos se sitúan a la derecha de este. En caso que la persona que toca el violín sea un solista, es decir el protagonista, suele estar de pié delante del escenario para que todo el mundo lo pueda ver y escuchar. Los violines más valiosos por su sonido son los Stradivarius.

El violín se dio a conocer por primera vez en la Italia del siglo XVI, con algunas modificaciones posteriores en los siglos XVIII y XIX para dar al instrumento un sonido y una proyección más potentes. En Europa, sirvió de base para el desarrollo de otros instrumentos de cuerda utilizados en la música clásica occidental, como la viola.

Sin embargo, los antecesores del violín pueden seguirse casi hasta los principios de la civilización, con instrumentos como el ravanastron, de la India, de cerca de 5000 años antes de Cristo, o el rabab (o rebab) de probable doble origen: Persia y África del Norte. Resulta difícil tratar de armar el rompecabezas de la historia del violín con piezas tan disímiles

Más información: losinstrumentosmusicales.wordpress.com