¿Cuántas columnas exteriores tuvo originalmente el Partenón de Atenas?
El Partenón (en lengua latina, Parthenon; significado: «doncella», «virgen», «célibe») es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Pártenos, y uno de los principales templos dóricos octóstilos, algo poco frecuente, de mármol blanco del Pentélico y cubierto con tejas de mármol de Paros, que se conservan.
El Partenón fue construido con un total de 46 columnas exteriores de orden dórico: 8 en los lados cortos y 15 adicionales en los laterales. Cada columna tiene un diámetro en la base de 1,905 metros y 1,481 metros en la parte superior, con las columnas angulares ligeramente convergentes.
Fue construido entre los años 447 a.C. y 438 a.C. en la Acrópolis de Atenas, bajo la supervisión de Fidias, uno de los mejores arquitectos de la antigua Grecia. Es el templo griego más conocido del mundo y un símbolo del alto arte griego clásico. Domina Atenas desde lo alto de la Acrópolis desde hace milenios.
El Partenón es sin duda el monumento más extraordinario e histórico de la antigua Grecia. Cuando se llega a Atenas, presenta una de las mejores vistas de la ciudad, con su belleza y proporciones perfectas.
Levantado sobre tres gradas, las dimensiones aproximadas del edificio son de 69,5 metros de longitud, por 30,9 de ancho, con columnas que alcanzan los 10,93 metros de altura haciendo que el Partenón mida un total de 14 metros de altura. En cuanto al coste económico, algunos autores ofrecen una estimación total de 10 talentos por la realización del conjunto.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO