Un dodecaedro (del griego δώδεκα, ‘doce’ y ἕδρα; ‘asiento’, ‘posición’, en geometría ‘cara’) es un poliedro de doce caras, convexo o cóncavo. Sus caras han de ser polígonos de once lados o menos. Si las doce caras del dodecaedro son pentágonos regulares, iguales entre sí, el dodecaedro es convexo y se denomina 'regular'. Este cuerpo es uno de los más armoniosos e independientes de los sólidos platónicos, ya que según Platón simbolizaba el universo.

Existen muchas otras clases de dodecaedros. El dodecaedro romo es un cuerpo que forma parte de los sólidos de Arquímedes (poliedros convexos con polígonos regulares de al menos dos tipos como caras) y que tiene doce caras pentagonales y ochenta triangulares.

El dodecaedro truncado, por su parte, es un sólido de Arquímedes con el vértice de cada dodecaedro cortado. Entre los llamados sólidos de Johnson, por otro lado, aparecen el dodecaedro triaumentado, el dodecaedro parabiaumentado, el dodecaedro truncado triaumentado, el dodecaedro truncado metabiaumentado y el dodecaedro truncado parabiaumentado, entre otros.

Los dados que se utilizan en los juegos de rol, por ejemplo, suelen ser dodecaedros regulares. En estos dados de doce caras, la cara con el número 1 (la cifra más baja) se opone a la cara con el número 12 (la cifra más alta). Al sumar las caras opuestas, de hecho, siempre obtendremos 13 como resultado.

Más información: es.wikipedia.org