¿Cuántas asas o "manijas" de agarre tiene la pelota del deporte nacional argentino "pato"?
Aunque por la pasión que despierta el fútbol en Argentina se podría pensar que ese es el deporte nacional, la realidad es muy distinta. El deporte nacional es el pato y lo único que comparte con el fútbol es que se juega con una pelota (con manijas) y en un campo de grama o césped (en el pato es del doble de tamaño que el de fútbol). El objetivo es anotar goles en un aro en posición vertical.
Los aros, de un diámetro de un metro, están ubicados en la línea de fondo, montados verticalmente sobre postes de 2,40 m. El reglamento indica que cada aro (o "arco") debe poseer una red de 1,40 m de profundidad. El "pato" en sí es de cuero, con cámara neumática, y posee seis asas; suele ser de color blanco. Su diámetro, de extremo a extremo, es de 40 cm. Su peso máximo es de 1.250 g.
En el deporte nacional argentino se enfrentan dos equipos de cuatro jugadores cada uno, que van a caballo. Los caballos usados en el pato de competencia son ejemplares del llamado caballo criollo, de hasta 1,45 m de alzada. Los partidos duran cuatro o seis tiempos de ocho minutos, dependiendo del nivel de los equipos que se enfrentan.
Desde la época de la colonia, y durante todo el siglo XIX, el pato era el deporte más popular para los hombres a caballo y los del campo en la Provincia de Buenos Aires. Utilizaban un pato vivo dentro de una bolsa de cuero con cuatro manijas, y se trataba de un juego muy brusco y fuerte que daba lugar a encuentros sangrientos y peligrosos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO