¿Cuándo se dice que alguien es coterráneo?
La palabra "coterráneo" viene del latín "conterraneus" y significa "persona de la misma nacionalidad". Sus componentes léxicos son: el prefijo con- (junto), "terra" (tierra), más el sufijo -áneo (relación, pertenencia). Es decir, es un adjetivo que se emplea para calificar a aquel que es oriundo o nativo del mismo lugar que otro individuo. Dos personas nacidas en el mismo país o pueblo, por lo tanto, son coterráneas.
La idea de coterráneo alude a compartir una misma tierra de origen. El término puede usarse respecto a un país, una provincia o una ciudad, según el contexto. Puede decirse, en este sentido, que Diego Armando Maradona y Lionel Messi son coterráneos ya que ambos nacieron en Argentina. Sin embargo, desde otro punto de vista, Maradona y Messi no son coterráneos ya que el primero nació en la provincia de Buenos Aires y el segundo, en Santa Fe.
Partiendo de todo lo expuesto, podemos determinar que coterráneo es un término sinónimo de otros tales como paisano, conciudadano o incluso compatriota. Por el contrario, son antónimos de esta palabra tanto diferente como desigual, invecino o incluso diverso.
Más información:
www.definicionabc.com
ANUNCIO