Se cree que la olmeca fue la primera cultura mesoamericana que habitó en las tierras bajas del centro y sur de México, como comunidad precursora de todas las demás culturas precolombinas (aztecas, toltecas, mayas). Los indicios más antiguos de la cultura olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. Ocuparon una zona de unos 18.000 km2 situada en los actuales Estados mexicanos de Tabasco y Veracruz.

Esta región olmeca de clima muy cálido y húmedo, y siempre irrigada, estuvo cubierta desde entonces por una densa selva tropical, con suelos cíclicamente inundados ricos en humus y petróleo que se encuentra aquí a flor del suelo entre la vegetación.

La escritura olmeca es considerada la más antigua de América. Fueron ellos entonces los más antiguos epígrafes del continente, y también ellos crearon los primeros glifos y calendarios.

Sin embargo, son sus representaciones artísticas, es decir su maestría en la talla de la piedra, por lo que la mayoría los reconoce y admira, y si no basta decir que los olmecas fueron los creadores de las fantásticas y enigmáticas cabezas colosales, sin duda la expresión artística y cultural que más los representa.

Más información: www.historiacultural.com