¿Cuándo fue la última vez que el monte Fujiyama hizo erupción?
Monte Fuji, también conocido como Fujiyama, es un estrato volcán en las prefecturas Shizuoka y Yamanashi en Japón, con sus 3.776 m de altura, destaca por su inusitada belleza simétrica y es el símbolo de Japón. En 2013, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su última erupción fue en 1707.
Los japoneses se suelen referir a él como Fujisan (san es una manera cariñosa de referirse a los nombres propios) o Fujiyama, (yama significa "montaña"). En kanji, significa "riqueza" y "hombre de status". Sin embargo, el origen del nombre sigue siendo un misterio. Hay crónicas que aseguran que el término "fuji" nació a finales del siglo IX o principios del X, y que fue la tribu indígena Ainu quien se lo puso para referirse a su diosa del fuego, llamada Fuuchi-Kamuy.
Monte Fuji, no es uno, sino 3 en 1. Los hallazgos geológicos sugieren que está formado por 3 picos de orígenes muy remotos y distintos. El primero empezó a ascender en torno a unos 700.000 años atrás, llamado Komitake, ahora mismo se encuentra en la ladera norte del monte. El segundo se llama Ashikaka y ya no se puede distinguir de los demás debido a que forma parte de los cimientos de la montaña. Por último, está el volcán por el que asciende su famosa chimenea, el Shin Fuji (que significa "joven" o "nuevo"), la parte más joven, comenzando su formación hace aprox. 8 a 11 siglos.
Visitar su cumbre, es posible de julio hasta mediados de septiembre el resto del año el clima impide esta actividad.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO