¿Cuándo fue destruida la prisión de Spandau?
La prisión de Spandau fue construida en la zona más occidental de la ciudad de Berlín en el año 1876, como centro penitenciario militar. Los edificios eran de diseño neomedieval, a modo de fortaleza de ladrillo rojo. Fue proyectada para albergar a 500 prisioneros.
Después de la Segunda Guerra Mundial, sirvió para recluir a siete condenados del régimen nacionalsocialista sentenciados en los Juicios de Núremberg. En aquella época se prohibió tomar fotografías del exterior o interior de la prisión. Aunque la prisión estaba situada en el sector británico, el control rotaba cada mes entre las cuatro potencias vencedoras (británicos, americanos, franceses y soviéticos).
En 1966 sale de la prisión Albert Speer, el arquitecto de Hitler. Desde entonces, el único prisionero que quedó era Rudolf Hess. Los soviéticos se negaron a trasladarlo a otra prisión, también porque era uno de los pocos lugares en Berlín Occidental en que se permitía una presencia militar soviética. Por ello, durante más de 20 años se mantuvo la rotación en los controles, para un único prisionero.
Tras su muerte en agosto de 1987, en un dudoso suicidio, las fuerzas británicas decidieron destruir por completo el complejo por temor a que la prisión se convirtiera en un símbolo nacionalsocialista.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO