La guerra hispano-sudamericana —llamada en Chile y Perú Guerra contra España y en España Guerra del Pacífico— fue un conflicto bélico que se desarrolló en las costas chilenas y peruanas, en el que se enfrentaron España por una parte, contra Chile y Perú, principalmente, y Bolivia y Ecuador, en menor grado.

El conflicto diplomático entre Perú y España dio comienzo con el Incidente de Talambo. Al tiempo que una escuadra científica y diplomática española recorría las costas americanas se produjo una pelea entre peones españoles de una hacienda y un terrateniente peruano Manuel Salcedo, y que acabó con dos muertos y varios heridos.

Las noticias que llegaron a la flota y, posteriormente, a España eran confusas y exageradas, por lo que el Gobierno español solicitó explicaciones. La falta de entendimiento entre el Gobierno peruano y el enviado español, unido a la información errónea proporcionada por éste a la Escuadra, llevó a la ocupación española de las peruanas islas Chincha en 1864.

A pesar de los acuerdos iniciales entre España y Perú, el cambio de gobierno en el Perú, forzado por un golpe de estado, rechazó este acuerdo inicial. Chile intervino en el conflicto negándose a abastecer a los buques españoles primero y declarando la guerra a España seguidamente el 25 de septiembre de 1865.

Los tratados de paz se firmaron de forma bilateral entre cada país sudamericano y España en los años 1879 (Perú y Bolivia), 1883 (Chile) y 1885 (Ecuador).

Más información: enciclopedia.us.es