En matemáticas los números coprimos llamados también primos entre si o primos relativos, son dos números enteros que no tienen ningún factor primo en común, o que no tienen otro divisor en común más que 1 y -1.

Dicho de otra manera dos números son coprimos si su máximo común divisor (MCD) es igual a 1.

Por ejemplo 7 y 5 son coprimos porque no tienen un divisor en común a excepción del 1. Es el mismo caso de 11 y 15, 9 y 5, 12 y 19, 21 y 17, 23 y 25, etc.

En cambio: 12 y 6 no son coprimos pues tienen como divisor común 3 y 2, lo mismo ocurre con 15 y 20 que tienen factor común 5, o 10 y 25 que tienen factor común 5, etc.

Los números primos son aquellos que solo son divisibles entre ellos mismos y el 1, es decir que si se divide por otro número el resultado no es entero. El menor número primo es el 2 (es el único par), que es divisible por si mismo y por la unidad, el siguiente es 3, luego 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, etc. Hay 168 números primos menores que 1000, la propiedad de ser número primo se denomina primalidad. El primer número primo a partir de 1000 es 1009.

Los números compuestos es cualquier número natural no primo, que tiene uno o más divisores distintos a 1 y a sí mismo, también se utiliza el término divisible para referirse a estos números. El menor número compuesto es 4 y le siguen 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, etc. El 4 tiene dos divisores distintos que son el 2 y el 4 mismo, el 14 tiene al 7 y 14, el 20 tiene al 2, 5, 4, 10 y el 20.

Más información: es.wikipedia.org