El golfo Dulce es un pequeño golfo y fiordo tropical de Costa Rica situado en la costa meridional del país, en aguas del océano Pacífico. Administrativamente está dividido entre los cantones de Osa y Golfito.

Buena parte del perímetro del golfo está conformado por áreas boscosas protegidas, como la Reserva Forestal Golfo Dulce al oeste, el Parque nacional Piedras Blancas al noroeste y el Parque nacional Corcovado, situado al sur; entre dichas áreas se cubre una extensión de más 56.000 hectáreas de selva tropical protegida,

El golfo de Nicoya está situado en la costa meridional del país, sobre el océano Pacífico y baña las costas de las provincias de Guanacaste y Puntarenas. Su amplia entrada está limitada por el cabo Blanco y la punta Judas, mientras que hacia el interior se estrecha. En el fondo del golfo desemboca el río Tempisque, mientras que el río Grande de Tárcoles lo hace en la parte más abierta al océano.

Es un golfo con numerosas islas, entre las que destacan las de Chira, Venado, San Lucas, Tortuga, Cedros, Bejuco.

El golfo de Papagayo está situado en la costa noroccidental del país, en aguas del Océano Pacífico y sus costas pertenecen a la provincia de Guanacaste.

Entre sus destinos más populares están Playa Cabuyal, Nacazcolo, Playa Naranjo, Playa Ocotal, Playas del Coco, Playa Hermosa y Playa Panamá. La península de Papagayo es el área más desarrollada en la región del golfo.

Una notable atracción turística es el Parque Nacional Santa Rosa.

Más información: es.wikipedia.org