ANUNCIO
¿Cuáles son los componentes de la dinamita que inventó Alfred Nobel?
La dinamita es un explosivo muy potente compuesto por nitroglicerina, una sustancia explosiva líquida a temperatura ambiente y muy inestable que al ser absorbida en un medio sólido (inicialmente, diatomita, roca formada por caparazones silíceos de diatomeas), se convierte en un explosivo más estable.
En 1866 Alfred Nobel consiguió fabricar la dinamita, mezclando la nitroglicerina con un material absorbente (la tierra de diatomeas), y así obtuvo un polvo que se podía percutir e, incluso, quemar al aire libre sin que explotara. Sólo explotaba cuando se utilizaban detonadores eléctricos o químicos. Así nació la dinamita, un explosivo más estable y manejable que la nitroglicerina.
El invento de Nobel (fabricado en 1866 y patentado en 1867) fue muy utilizado en aquella época con fines bélicos, a través de la fabricación de armamentos e ingenios explosivos, causando numerosas muertes y destrucción en las zonas de conflicto.
Con posterioridad, el empleo de la dinamita en el campo petrolero de Bakú, hizo ganar a Nobel una gran fortuna.
De modo simbólico y con el ánimo de contrarrestar los efectos negativos de su invento, Nobel instituyó el premio que lleva su nombre expresamente referido a la paz.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO