La Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos ante la Investigación Biomédica y de Comportamiento (1974-1978) del Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos revisó y amplió las regulaciones para proteger a los sujetos humanos durante posibles experimentos.

En 1978, la Comisión publicó el documento Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación.

Fue llamado Informe Belmont, por el Centro de Conferencias Belmont, donde la Comisión Nacional se reunió para delinear el primer informe.

Su objetivo es proveer un marco analítico para resolver problemas éticos que se originen en la investigación con sujetos humanos. Esta declaración contiene una distinción entre investigación y práctica, una discusión de los 3 principios éticos básicos, y observaciones sobre la aplicación de estos principios

Los 3 principios éticos fundamentales para usar sujetos humanos en la investigación son:

Respeto: proteger la autonomía de todas las personas, teniendo en cuenta el consentimiento informado.

Beneficencia: maximizar los beneficios científicos minimizando los riesgos de los sujetos de la investigación.

Justicia: procedimientos razonables, no explotadores y asegurar su correcta administración.

El informe Belmont continúa siendo esencial para que los investigadores y grupos que trabajan con sujetos humanos en investigación se aseguren de que los proyectos cumplen con las regulaciones éticas

Más información: es.wikipedia.org