¿Cuáles son las tres regiones en las que se divide administrativamente Bélgica?
Bélgica, que limita por el Norte con el Mar del Norte, con Francia al suroeste, con Alemania y Luxemburgo al este y con Holanda al noroeste, tiene una población de unos 11 millones de habitantes.
Bélgica, con una superficie de 30 528 km2, es un Estado Federal formada por tres Comunidades y tres Regiones que a su vez se dividen en once provincias, incluyendo su región capital, Bruselas.
Esta división administrativa proviene principalmente de la revisión que se hizo en la Constitución el 14 de julio de 1993 que transformó un Estado unitario en una organización federal.
Precisamente, y en función a la vida económica, se contemplaron en la constitución tres regiones: Bruselas-capital, la región flamenca y la región valona. Y a su vez, estas regiones se dividen en once provincias.
Si nos atenemos al aspecto linguístico nos encontramos con tres Comunidades: la francesa, la flamenca y la germanófona. Esta división creada para salvaguardar el futuro de las tres lenguas se basa en el habla y la cultura que se pueden encontrar en las distintas zonas de Bélgica, de modo que el 60% de la población total habla el flamenco/neerlandés y se localiza, principalmente, en Flandes.
La parte francesa del país, que representa casi el 40% de la población, se encuentra localizada sobre todo en Valonia y en la región de Bruselas-capital, mientras que el 1% restante es germanófono y se encuentra en la zona más cercana a la frontera con Alemania.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO