¿Cuáles son las capas de la geosfera, la parte sólida de nuestro planeta?
En las ciencias naturales, se denomina geósfera o geosfera al conjunto de capas que constituyen la parte sólida de la Tierra. Junto a la hidrósfera (parte acuática), la atmósfera (parte gaseosa) y la biósfera (conjunto de los seres vivos), conforman las partes en que puede dividirse analíticamente nuestro planeta.
Según sus características, podemos diferenciar varias capas de la geosfera que forman la estructura interna de la Tierra. Son las siguientes:
- Corteza terrestre (de 0 a 35 km de profundidad): es la capa externa de la Tierra y tiene una profundidad que va desde la superficie hasta los 70 km, aproximadamente. Dentro de la corteza terrestre encontramos la corteza oceánica, la parte más delgada sobre la que se sitúa el océano; y la corteza continental, la más gruesa.
- Manto (de 35 a 2890 km de profundidad): se trata de la capa más gruesa de la tierra, con una profundidad de hasta 2890 km. El manto se divide en dos partes, la superior y la inferior. Está formado por rocas que lo hacen sólido y, a la vez, dúctil debido a las altas temperaturas de su interior.
- Núcleo (de 2890 a 6371 km de profundidad) es la parte más interna del planeta y se encuentra en el centro de la estructura interna de la Tierra. Se caracteriza por sus altas temperaturas y todavía a día de hoy se sigue estudiando su composición.
Más información:
concepto.de
ANUNCIO