¿Cuáles fueron las runas vikingas utilizadas para diseñar el logo de Bluetooth?
Los alfabetos rúnicos son un grupo de alfabetos cuyas letras, llamadas runas, se emplearon para escribir las lenguas germánicas principalmente en Escandinavia y las islas Británicas en la era vikinga.
El símbolo de la conexión Bluetooth es reconocido por cualquiera, ya que está presente en prácticamente todos los dispositivos actuales para conseguir conexiones inalámbricas. La "B" con fondo azul tiene sus raíces en la historia nórdica, en los tiempos de los vikingos.
Debe su forma a la conjunción de dos runas vikingas, que son a su vez las iniciales de un rey que inspiró su nombre Harald “Blatand” Gormsson, que unificó los reinos de Dinamarca y Noruega entre el 960 y su muerte en 986, aunque fuese temporalmente, y que entre otras cosas tuvo un papel relevante en la expansión del cristianismo en la zona, dejando atrás a los dioses paganos.
Para diseñar el logo se eligieron las runas de las iniciales del rey. La “H” y la “B” de Harald Bluetooth que provienen de hagall y berkana, las representaciones correspondientes en el alfabeto rúnico.
El dibujo de la segunda (Berkana) resulta más familiar, una “B” compuesta de un palo vertical y dos triángulos adosados, mientras que la primera (Hagall) consiste en un palo vertical cruzado por una X en el medio. La confluencia de las dos runas da como resultado el logo de bluetooth.
Más información:
culturacion.com
ANUNCIO