¿Cuáles de estos organismos fósiles vivieron durante la Era Mesozoica?
Los Ammonites son un amplio y diverso grupo de moluscos cefalópodos extintos que habitaron en los mares de nuestro planeta durante el Mesozoico, desde 250 millones de años hasta hace 66 millones de años, desapareciendo como consecuencia de la extinción cretácica, a finales de la Era, que supuso la pérdida de la mayoría de la fauna mesozoica.
Gracias a su rápida evolución y distribución mundial son excelentes fósiles guía, lo que significa que son muy útiles para la datación de rocas, ya que cada una de las diferentes especies habitó durante un determinado y relativamente corto intervalo de tiempo. También aportan valiosa información sobre las condiciones climáticas y ambientales del pasado geológico terrestre.
De tamaño muy variable, desde pocos milímetros hasta 2 metros, se caracterizan por tener una concha carbonatada en espiral dividida en cámaras separadas por tabiques, de las que el animal, parecido a los actuales calamares, ocupaba la última, sirviendo las otras para controlar la flotabilidad.
La escasa fosilización de los tejidos blandos impide que se conozca completamente su forma de vida, alimentación y reproducción, pero se sabe que vivían en aguas abiertas de los mares antiguos, se desplazaban por retropropulsión, se alimentaban de plancton y eran depredados por reptiles marinos mesozoicos. Así mismo tenían dimorfismo sexual, diferente morfología entre machos y hembras. Por su abundancia y vistosidad son unos de los fósiles más populares.
Más información:
www.ecured.cu
ANUNCIO