¿Cuál trastorno alimentario es conocido comúnmente como síndrome de Pica?
Algunos trastornos alimentarios son muy conocidos como por ejemplo la anorexia o la bulimia, y otros no tanto como el Síndrome de Pica o Alotrofagia.
Es un hecho que ingerir sustancias que no son alimentos no es un comportamiento normal o beneficioso en la mayoría de los casos, a pesar de que se escuche hablar de términos diferentes en tanto la persona ingiera: tierra (geofagia), madera, (lignofagia), huesos (osteofagia), pelos (tricofagia) hielo (pagofagia) o piedras (litofagia); resulta que existe un término más amplio que incluye todas estas tendencias en una sola, “la pica” y se denomina alotrofagia.
Se trata de un trastorno en la conducta alimentaria que se caracteriza por la ingesta de sustancias no nutritivas como tierra, carbón, cabello, metal, heces, tiza, etc. Este trastorno tiende iniciarse en la infancia y se considera anómalo pasados los 2 años de edad. Esta conducta debe presentarse durante al menos 1 mes y no formar parte del entorno cultural de la persona para su diagnóstico.
Esta alteración se presenta típicamente en algunos discapacitados intelectuales, mujeres embarazadas, niños con trastorno del espectro autista o problemas de conducta, etc.
Aunque la alotrofagia o síndrome de pica es un criterio de algunos trastornos, actualmente no cuenta con una teoría oficial que explique su origen, ha sido asociada al estrés, trastornos de ansiedad, deficiencias nutricionales y psicosis como la esquizofrenia. Evidentemente, el tratamiento es psicológico.
Más información:
psicologiaymente.com
ANUNCIO