La biblioteca de Asurbanipal, considerada la primera biblioteca de la historia, en la ciudad Asiria Nínive situada en el recinto del palacio, iniciada por el rey de Asiria, Sargón II (722-705 a.C) y ampliada por Asurbanipal (669-627 a.C).

La biblioteca albergaba una extensa colección de tablillas hechas de arcilla, cubiertas de una escritura fina por ambos lados. Se llegaron a encontrar hasta 22 000 tablillas bajo los escombros del palacio real en Nínive. Cuando los babilonios arrasaron Nínive al mando de Nabopolasar en el 612 a. C., destruyeron gran parte de su contenido. Se desconoce cuántas tablas de cera, rollos de cuero y papiros se perdieron.

Es la colección más completa conocida de la escritura cuneiforme con diversidad de temas: gramática, diccionarios, listas oficiales de ciudades, tratados de matemáticas y astronomía, libros de magia, religión, ciencias, arte, historia, literatura. Pero sin lugar a dudas, una de las obras más famosas encontradas en la biblioteca, es el "Poema de Gilgamesh", considerada como la obra narrativa más antigua de la humanidad.

Un legado cultural dejado por el rey Arsubanipal que según algunos escritos que se conservan de su vida, el rey tenía un gran interés por el saber y la ciencia.

La biblioteca fue descubierta por Austen Henry Layard en 1847, bajo un montículo de la ciudad antigua de Nínive las ruinas del palacio de Senaquerib. El juego más grande de tablillas se encuentra en el Museo Británico, en Londres.

Más información: es.m.wikipedia.org