¿Cuál no es una casilla especial del juego de la oca?
Hay diversas versiones del juego de la oca, pero la mayoría tiene estas casillas especiales:
Oca: son 15 casillas distribuidas de inicio a meta. Al caer en una de ellas, se avanza hasta la siguiente oca y se vuelve a tirar el dado ("de oca a oca y tiro porque me toca").
Puentes (casillas 6 y 12, o 2 y 12): si se cae en un puente se mueve la ficha al otro puente y se vuelve a tirar ("de puente a puente y tiro porque me lleva la corriente").
Posada (normalmente casilla 19): lo habitual es que castigue con la pérdida de 2 turnos.
Pozo (normalmente casilla 31): al caer aquí, según la mayoría de reglamentos, se pierden 2 turnos, o se permanece sin jugar hasta que otro jugador pase por el pozo o caiga en la muerte.
Dados (normalmente casillas 26 y 53): al caer en una de ellas, se suma el valor de los dados dibujados con el del dado tirado. Hay variantes en las que se avanza o retrocede a la otra casilla de dados ("de dado a dado y tiro porque me ha tocado").
Laberinto (casilla 42): hace que se retroceda a la casilla 30. En otras versiones, se pierden 2 turnos o se permanece atrapado hasta sacar un resultado determinado.
Cárcel (casilla 52): Suele hacer perder 3 turnos, o funcionar como el pozo.
Muerte o calavera (casilla 58): envía la ficha del jugador directamente a la casilla inicial.
Meta o jardín de las ocas (casilla final): solo se puede acabar en ella si el dado marcó el número exacto necesario. Si no, se retrocede tantas casillas como puntos sobren
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO