El Hierro es la isla más occidental del archipiélago canario y, entre las islas con administración propia, es la más pequeña, con 268,71 km², y la menos poblada, con unos 11 000 habitantes.

Su capital es Valverde (alrededor de 5000 habitantes). Toda la isla fue declarada Reserva de la Biosfera en 2000. Es conocida por sus ejemplares de sabina inclinados por el viento; por el antiguo Garoé o Árbol Santo; por sus lagartos gigantes, y porque en el pasado el meridiano 0º tomaba como referencia la Punta de Orchilla,​ situada en el occidente de la isla.

Desde el siglo XVIII se viajaba a esta isla para tomar las aguas curativas del Pozo de Sabinosa, o Pozo de la Salud.

Entre octubre de 2011 y marzo de 2012 tuvo lugar una erupción submarina, ya concluida​, que es la última erupción volcánica producida en España hasta la actualidad. La erupción de El Hierro de 2011 fue ampliamente estudiada por los métodos científicos modernos y su duración fue la más larga de la historia de Canarias después de la de Timanfaya.

Con la construcción de la central Hidroeólica de Gorona del Viento, El Hierro se convirtió en la primera isla del planeta en autoabastecerse completamente de energías renovables en 2014, demostrando además que este tipo de energías son rentables económicamente​.

Algunos atractivos de la isla son los Roques de Salmor, el árbol Garoé, el Roque de La Bonanza, los petroglifos de El Julan y la Bajada de la Virgen de los Reyes, que se celebra cada cuatro años.

Más información: es.wikipedia.org