Abu Bakr Muhammad ibn Zakariyya al-Razi, conocido en occidente como Rhazes o Al-Razi, es uno de los más importantes médicos dentro de la cultura árabe y su obra escrita cuenta con más de 50 trabajos, siendo uno de ellos "Continens" o "al-Hawi".

Es una suma médica en 22 volúmenes en parte póstuma que retoma los conocimientos de autores más antiguos en forma de largos extractos o referencias precisas y comentarios, enseñanzas y observaciones. Traducido al latín en el siglo XIII, ejerció una profunda influencia sobre la medicina occidental, y con otras nuevas obras constituyó el fondo de la biblioteca de la facultad de medicina de la Universidad de París en 1395.

Su libro "Sobre la viruela y el sarampión" fue el primero que describió a ambas enfermedades como distintas. Fue traducido más de una docena de veces al latín y a otros idiomas europeos.

Es también conocido por haber descubierto el "asma alérgica" y por ser el primer médico en escribir artículos sobre la alergia y la inmunología. En el "Sentido del olfato" explica los casos de rinitis después de oler una rosa durante la primavera.

Razi fue el primero en darse cuenta de que la fiebre es un mecanismo natural de defensa, la manera que tiene el cuerpo de luchar contra la enfermedad.

Contribuyó de muchas maneras a la práctica inicial de la farmacia, compilando textos y al desarrollo de aparatos como morteros, frascos, espátulas y ampollas, usados en farmacia hasta principios del siglo XX.

Más información: es.wikipedia.org