El 11 de marzo de 2011 se produjo un terremoto y tsunami en Japón. Su magnitud fue de 9.1 en escala de Richter, creó olas de maremoto de hasta 40,5 metros.​ El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón, a una profundidad de 32 kilómetros. El terremoto duró aproximadamente seis minutos.

De acuerdo a la información de la Autoridad Geoespacial de Japón, parte de la costa reportó una subsidencia (progresivo hundimiento de una superficie) del suelo, medidos mediante GPS a partir de los valores previos al 14 de abril de 2011.

Dicho hundimiento no fue uniforme, por ej: en Sōma, Fukushima 29 cm, en Ōtsuchi, Iwate 35 cm, en Iwanuma, Miyagi 47 cm, en Kamaishi, Iwate 66 cm, en Ishinomaki, Miyagi 78 cm, en Rikuzentakata, Iwate 84 cm y en la península de Oshika, Miyagi 1.2 m.

Científicos dijeron que la subsidencia es permanente. Como resultado, las comunidades implicadas son ahora más susceptibles a inundaciones durante las mareas altas.

Fue el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha, provocando 15 893 muertos, 2 556 desaparecidos y unos 6 152 heridos. Además hubo 45 700 construcciones destruidas y 144 300 dañadas, 230 000 automóviles y camiones fueron dañados o destruidos y crearon un estimado de 24 a 25 millones de toneladas de escombros y desechos.

Más información: es.wikipedia.org