¿Cuál fue la principal contribución astronómica realizada por Michael van Langren?
Michael Florent Van Langren (Ámsterdam, Países Bajos, 27 de abril de 1598 - Bruselas, Bélgica, mayo de 1675) fue un astrónomo y cartógrafo de los Países Bajos, es conocido por sus mapas de la Luna, en los que por primera vez propuso una nomenclatura para sus accidentes geográficos.
Era el miembro más joven de una familia de cartógrafos. Su abuelo y sus hijos produjeron globos terráqueos a partir de 1580, tanto terrestres como celestiales.
Su padre se mudó con su familia a Amberes alrededor del año 1609. De la administración española obtuvo el título de "Esferógrafo de Sus Altezas" y se le concedió una subvención de 300 libras para sufragar los gastos de su mudanza.
Michael no recibió educación universitaria, pero se convirtió en cartógrafo e ingeniero. Servió como Cosmógrafo Real y Matemático del Rey Felipe IV de España, y fue ayudado en su trabajo por el patrocinio de Isabel Clara Eugenia.
Intentó determinar con precisión la longitud terrestre, tomando como base los picos y cráteres de la Luna a medida que aparecen y desaparecen, no solo durante los eclipses de la Luna, sino también en el curso de toda la lunación. Esto lo llevó a hacer un mapa de la Luna, publicado en 1645. Fue el primero en asignar nombres a varias características lunares, en su mayoría correspondían a monarcas católicos, santos, científicos y artistas.
En los mapas lunares actuales se conservan los nombres de los cráteres Catharina, Cyrillus, Theophilus, Pythagoras, Endymion y Langrenus.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO