"Salyut 1"​ fue la primera estación espacial de la historia, lanzada a la órbita terrestre baja - a 200 kilómetros sobre la superficie terrestre- por la Unión Soviética el 19 de abril de 1971.​ Permaneció 175 días en órbita hasta que el 11 de octubre fue destruida por una reentrada controlada en la atmósfera al tener casi agotado el combustible para poder mantener la altura.

En 1971, la URSS sumó un nuevo registro pionero en la carrera espacial a los muchos que ya tenía: el lanzamiento y puesta en órbita de la Estación Salyut 1, la primera estación espacial digna de tal nombre, capaz de alcanzar la órbita de forma automática sin necesidad de tripulación y con capacidad para ser habitada en períodos prolongados así como para recibir naves tripuladas Soyuz mediante un sistema de cita espacial eficiente y un puerto de atraque.

Hasta ese momento los registros de permanencia en el espacio se habían batido dentro del estrecho entorno de las cápsulas espaciales.

Los primeros tripulantes del Salyut 1 (y los primeros de la historia en habitar una estación espacial), los cosmonautas y héroes de la Unión Soviética Georgi Dobrovolski, Vladislav Vólkov y Viktor Patsayev, tras cumplir su misión permaneciendo en la Estación Salyut 1 durante más de 23 días —batiendo el récord de permanencia en el espacio de la época— aterrizaron suavemente pero sin vida a bordo de su nave Soyuz 11, a causa de un escape en una válvula del Módulo de Descenso.

Más información: es.wikipedia.org