La Niña fue la más pequeña de las tres Carabelas que usó Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492. Las otras eran La Pinta y La Santa María.

Fue construida en los antiguos astilleros del Puerto de la Ribera de Moguer entre 1487 y 1490, en su botadura sobre el Río Tinto, la nave recibió el nombre de "Santa Clara". Pero luego la llamaron Niña.

La Niña pertenecía a los hermanos Pinzón antes de formar parte de la expedición. Cristóbal Colón, que capitaneaba la Santa María en la primera expedición a América, hizo el segundo viaje en La Niña, que tenía una construcción más fuerte, pero de reducida eslora (un poco menos de 20 metros) a merced de las olas.

Tipo: Carabela de velas latinas. Construcción: Sin fechar. Desplazamiento: 52,72 toneladas. Eslora: 21,44 m. Manga: 6,44 M. Calado: 1,78 M. Tripulación: 20 hombres

La Niña era una carabela clásica de puro cordaje latino, con las velas colgadas del punto medio de la verga latina y con obenques colgados al costado del barco. No tenía castillo y sí un pequeño alcázar de popa.

Las velas de la Niña carecían de rizos, por lo que no tenían sistema de cabos que permitiera reducir su superficie en caso de fuerte viento. Las jarcias que sostenían los palos estaban enganchadas en los costados del barco.

Características de La Pinta. Desplazamiento: 115,50 toneladas. Eslora 22,75 metros. Manga: 6,60 metros. Calado 1,85 metros. Aparejo: vela cuadrada en trinquete. Velocidad: 12 nudos.

Más información: es.m.wikipedia.org