¿Cuál fue la capital de Polonia entre 1038 y 1596?
Cracovia es una de las ciudades más grandes, antiguas e importantes de Polonia. Situada en las márgenes del río Vístula, tiene una población de 766 000 habitantes (3 millones en su área metropolitana), lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de Polonia.
La historia de los orígenes de Cracovia se mezcla con la leyenda de su fundación. Según cuentan, en el siglo VII fue ocupada por Krakus, jefe de la tribu eslava de los vistulianos. De ahí viene el nombre de la ciudad, Kraków en polaco.
La realidad es que los primeros documentos oficiales de los que se tiene constancia se remontan al año 965. Por aquel entonces, un viajero sefardí proveniente de España describió Cracovia como un importante cruce de vías comerciales.
A finales del siglo X la ciudad se integró dentro del Reino de Polonia. Fue entonces cuando comenzaron las grandes obras de construcción de edificios civiles y religiosos.
Bajo el reinado de Casimiro el Restaurador, Cracovia se convirtió en la capital del reino en el año 1038. Este rango lo conservó hasta 1596, cuando tras un incendio en el Castillo Real de Wawel, el rey Segismundo III decidió trasladar la capitalidad a Varsovia.
Cracovia tradicionalmente ha sido uno de los centros económicos, científicos, culturales y artísticos del país. Todavía es el corazón de Polonia para muchos ciudadanos.
Más información:
queverenelmundo.com
ANUNCIO