¿Cuál fue el último continente en ser descubierto?
A la Antártida, a diferencia de cualquier otro continente, se le suponía la existencia mucho antes de ser descubierta. Los griegos antiguos, entre ellos Pitágoras, creían que la Tierra era redonda. Aristóteles pulió esa idea al sugerir que la simetría de una esfera exigía que la región septentrional del planeta fuera equilibrada por otra meridional, ya que sin ella, la parte superior del globo terráqueo se caería.
Esta idea dio lugar al nombre actual del continente más septentrional: Antarktos o “lo opuesto a Arktos”, la constelación del cielo del norte. En Egipto, Tolomeo afirmó que el equilibrio geográfico requería un continente desconocido en el sur; un mapa que dibujó en el 150 d.C. mostraba un enorme continente que unía África y Asia.
A pesar de los mitos y las especulaciones que se remontan a la antigüedad, la Antártida fue la última región de la Tierra en ser descubierta y/o colonizada por los humanos, siendo avistada por primera vez en el verano austral de 1603 por el navegante español Gabriel de Castilla. Posteriormente, en 1820, fue avistada por los exploradores rusos Fabian Gottlieb von Bellingshausen y Mijaíl Lázarev en el Vostok y Mirni, que descubrieron la barrera de hielo Fimbul.
El continente, sin embargo, permaneció inexplorado casi todo el siglo XIX debido a su ambiente hostil y al aislamiento. En 1895, el primer desembarco confirmado fue dirigido por un grupo noruego.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO