Ur-Nammu fue un general sumerio de Utu-hegal, que se rebeló y se proclamó rey, fundando la III dinastía de Ur, con la que vendría el renacimiento sumerio y una nueva etapa de esplendor en Mesopotamia como no se veía desde Sargón de Acad.

Su principal aporte fue el Código de Ur-Nammu. Primer código jurídico escrito que se conoce. Se basaba en un sistema jurídico que establecía jueces especializados, el testimonio bajo juramento y la facultad de los jueces de ordenar al culpable la indemnización de perjuicios.

Está fechado entre los años 2100 y 2050 a. C., durante el reinado de Ur-Nammu de 2112 – 2095 a.C., citado en el prefacio del código.

Está escrito en sumerio y se corresponde al período del Renacimiento sumerio. Es el primero que ha llegado a nosotros, siendo un precedente de el “Código de Hammurabi”, escrito unos trescientos años después.

Samuel Noah Kramer realizó la primera traducción del código y fue publicada en 1952. Estaba basada en su primer hallazgo, dos fragmentos encontrados en Nippur.

El texto está estructurado de manera que a cada crimen le sigue un castigo específico, estructura copiada en códigos posteriores.

Al contrario que el código de Hammurabí, cuya máxima popular es el “ojo por ojo”, el código de Ur-Nammu contempla compensaciones económicas en lugar de daños físicos como pago a ciertos crímenes.

Sin embargo el asesinato, el robo, el adulterio y el rapto son considerados ofensas capitales que no admiten tal compensación.

Más información: es.m.wikipedia.org