El primer producto afectado por la obsolescencia programada fue la bombilla incandescente. Thomas Alva Edison, creó un prototipo de duración de 1500 horas. El éxito fue rotundo y aparecieron varias compañías dedicadas a su fabricación. Al principio el objetivo era crear bombillas más durables; sin embargo, todo cambió cuando se aliaron para crear el Cártel Phoebus para establecer una duración máxima de 1000 horas de uso y penalizar a los fabricantes que violaran la nueva norma. Phoebus era oficialmente una empresa de procedencia suiza llamada "Phoebus S.A. Compagnie Industrielle pour le Developpement de l’Eclairage".

Osram, Philips, Tungsram, Associated Electrical Industries, Compagnie des Lampes, International General Electric, Lámparas "Z", España y el GE Overseas Group eran miembros del cartel Phoebus.​ Todas estas empresas eran propietarias de un paquete de acciones en la empresa suiza proporcional a las ventas de sus productos.

El cártel sirvió para la estandarización del procedimiento de venta, duración de las lámparas (debían durar 1000 horas de media​), y marcaba unos mínimos de calidad. Dividió los mercados mundiales de bombillas en tres categorías: territorios nacionales (el país de origen de cada uno de los fabricantes), territorios británicos de ultramar (bajo control de Associated Electrical Industries, Osram, Philips, y Tungsram) y territorio común (el resto del mundo).

Más información: es.wikipedia.org