¿Cuál fue el primer parque de la ciudad de Santiago de Chile?
La Quinta Normal fue fundada en 1841, convirtiéndose en el primer parque público de Santiago. Hoy es un punto de referencia cultural, recreativo y un pulmón vegetal clásico de Santiago. el parque fue inspirando en el Bois de Boulogne de París, y es considerado el mejor y más bello parque urbano del país. Es conocido popularmente como "la Quinta".
En su origen fue un campo de experimentación agrícola, transformándose luego en un punto de encuentro de las familias capitalinas más acomodadas. Con el éxodo de la elite hacia el sector oriente, la Quinta Normal se convirtió en un polo de entretención popular.
Anualmente es visitado por miles de personas atraídas por la amplia oferta cultural que brinda la red de museos situados en su interior, el Museo Ferroviario, el Museo de Historia Natural y el Museo de Ciencias y Tecnología. En el entorno es posible encontrar también el Museo Artequin, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la Biblioteca de Santiago y el centro cultural Matucana 100.
Otros atractivos imperdibles son la laguna, con dos embarcaderos para botes, y la plaza de juegos de agua, cuyos chorros son iluminados por luces de colores durante la noche.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO