En 1909, Suecia fue el primer país de Europa en crear nueve parques nacionales: Hamra, Garphyttan Ängsö, Gotska Sandon, Abisko, Pieljekaise, Sarek, Stora sjöfallet y Sonfjället. Tras esta rápida introducción, el desarrollo fue más bien lento. Entre 1918 y 1962 se añadieron siete parques, y entre 1982 y 2002, otros doce. En la actualidad, Suecia cuenta con 30 parques.

A pesar de que el concepto de parque nacional es de reciente aparición en el mundo occidental, en Asia se encuentran los primeros esfuerzos por mantener grandes extensiones de tierra bajo el control del Estado con fines de protección a la naturaleza.

Quizás el área protegida más antigua de la que se tiene conocimiento es el bosque de Sinharaja en Sri Lanka, el cual es hoy en día una reserva forestal y en 1988 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

España estableció su primer parque nacional, el de los Picos de Europa, en 1918. Chile protegió su primer parque en 1926, el Parque nacional Vicente Pérez Rosales. Argentina creó su primer parque nacional en 1934, el Parque nacional Nahuel Huapi y Brasil el suyo en 1937, el Parque nacional de Itatiaia.

Los parques internacionales están generalmente localizados en lugares con bajo desarrollo. Frecuentemente presentan áreas con una riqueza excepcional y casi virgen en su flora y fauna con un ecosistema que muchas veces es el último reducto de especies en peligro de extinción.

Más información: es.wikipedia.org