Copa Libertadores de América. El nacimiento de una pasión continental.

En septiembre de 1958 el titular de la CSF José Ramos de Freitas (Brasil) remitió un telegrama a las Asociaciones de Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, anunciando su arribo a esos países que, en ese orden visitaría, “con el propósito de considerar con los dirigentes problemas de importancia relacionados con actividades futuras en el continente”.

La CSF convocó el 30 de julio de 1959 a un nuevo congreso en Caracas, por entonces la sede de la Federación de un fútbol incipiente. El punto más importante de la reunión: la creación de la Copa Campeones.

El 2/08/1959, en extensa reunión, que se volvió histórica. Con 8 votos a favor y uno en contra (Uruguay), además de la abstención de Venezuela, la CSF resolvió por mayoría, la creación de la Copa de Campeones. Recién después de la sesión del congreso entre el 27 y 30 de agosto de 1959 presidido por Fermín Sorhueta (Uruguay) se decidió que la competencia se llamará “Libertadores de América”.

El primer partido en la historia del certamen fue el protagonizado entre Peñarol de Uruguay y Jorge Wilstermann de Bolivia, que finalizó con un abultado 7-1 en favor del equipo uruguayo. Se disputó el 19 de abril de 1960. El campeón de esa edición fue Peñarol, que superó en la final al Olimpia de Paraguay.

El club con más títulos es Independiente con siete y el máximo goleador es el ecuatoriano Alberto Spencer con 54 tantos.

Más información: www.conmebol.com