¿Cuál fue el primer animal domesticado?
La domesticación animal se generalizó en el periodo Neolítico, el primer animal domesticado fue el perro (canis lupus familiaris).
Las evidencias de fósiles de canes más antiguos se situaban en Rusia, con una antiguedad de 14.000 años, pero un grupo de científicos suecos y chinos dirigidos por Peter Savolainen (científico del Instituto Tecnológico de Suecia), han encontrado evidencias anteriores, según sus descubrimientos los perros domesticados aparecerían por primera vez, al sur del río Yangtsé hace 16.000 años.
Tras los análisis de ADN a perros de diferentes partes del mundo, los investigadores han llegado a la conclusión de que existió un único lugar de origen, pero no un sólo ancestro salvaje. Según sus estudios los perros habrían surgido de la domesticación de cientos de lobos del sudeste asiático.
Se defendió la teoría de que los hombres utilizaban a los perros para cazar, por sus sentidos desarrollados de oído y olfato, luego como pastor y protector de los rebaños.
El perro es el mejor amigo del hombre, pero no siempre fue así, los perros eran animales salvajes y vivian lejos de cualquier contacto con el ser humano.
Posteriormente la compenetración de humanos y caninos domésticos es sorprendente, se ha llegado a demostrar mediante experimentos científicos que los perros son capaces de captar las emociones de los seres humanos mediante la observación de las facciones del rostro, son capaces de entender órdenes expresadas mediante gestos y palabras.
Más información:
quhist.com
ANUNCIO