¿Cuál fue el objetivo del Pacto de San Sebastián?
El Pacto de San Sebastián fue un acuerdo firmado en el círculo republicano por el que se decidió constituir un Comité Revolucionario para encauzar las actuaciones en favor del advenimiento de la República.
La situación política española era crítica a mediados de 1930. La dimisión de Miguel Primo de Rivera y su recambio por Dámaso Berenguer no habían solucionado los problemas políticos y sociales del país, incrementados por la crisis económica de la Gran Depresión. Muchos comenzaron a pensar que el problema radicaba en la propia monarquía. Ese era el ambiente en que se alcanzó, en agosto de 1930, el Pacto de San Sebastián, la alianza de los grupos republicanos españoles para derrocar a Alfonso XIII.
En aquella reunión, Miguel Maura y Alcalá Zamora, en nombre de la derecha liberal republicana aseguraron la incorporación de sectores moderados y católicos de las clases medias. Prieto y De los Ríos que asistieron a título personal, lograrían después la incorporación del partido socialista y un amplio sector de la clase obrera; a su vez otros asistentes aportaron la adhesión del catalanismo y del galleguismo. Por último Lerroux y Azaña por Alianza Republicana y Domingo, Albornoz y Galarza por el Partido Radical Socialista, representaron las principales fuerzas republicanas.
A pesar del fracaso de la acción en favor de la República dirigida por el comité revolucionario, todo el mundo entendió las elecciones municipales de abril como un plebiscito sobre la Monarquía.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO