¿Cuál fue el aporte que hizo el científico George Palade por el cual recibió el Premio Nobel en 1974?
George Emil Palade (Iaşi, 19 de noviembre de 1912-Del Mar, 8 de octubre de 2008) Médico citólogo estudió medicina y fue profesor en la Universidad de Bucarest. Emigró a los Estados Unidos, adoptando la nacionalidad estadounidense en 1952. Trabajó en el Instituto Rockefeller de Nueva York donde, en 1961 fue nombrado jefe del Departamento de Biología Celular.
En 1973, ocupó la jefatura de la Sección de Biología Celular del Departamento de Medicina. Se especializó en técnicas de fraccionamiento de las componentes de las células y en observaciones con el microscopio electrónico, que fue uno de los primeros en aplicar a la biología.
Logró cruciales avances en el conocimiento de la célula y de sus organelos: las mitocondrias, donde se realiza la respiración celular; los cloroplastos, responsables de la fotosíntesis en las plantas verdes; el aparato de Golgi y los ribosomas.
En especial, hizo notar que los microsomas, descubiertos por Claude y considerados al principio como partes de las mitocondrias, están en realidad relacionados con el retículo endoplasmático.
Los ribosomas son fundamentales para la síntesis de las proteínas, ya que en su interior el ARN mensajero que las codifica se traduce en una sucesión de aminoácidos.
En 1974, compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina con Albert Claude y Christian de Duve. Recibió también el Premio Warren del Hospital General de Massachusetts en 1964 y el Premio Lasker de Investigación Médica Básica en 1966.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO