Joseph Marie Jacquard nació el 7 de julio de 1752 en Lyon, Francia. Fue el creador del primer telar programable con tarjetas perforadas, el telar de Jacquard.

Fue uno de los nueve hijos de Antoinette Rive y Jean Charles, un obrero textil. En 1778 se convirtió en maestro tejedor y en mercader de seda. En 1799 Napoleón I facilitó su ingreso en el Conservatorio de Artes y Oficios como "maestro inventor".

En 1805, presentó el telar de los Jacquar, tejedora controlada por tarjetas perforadas. La máquina permitía fabricar telas con distintos colores y a los hilos de urdimbre moverse de forma independiente para conseguir el dibujo deseado.

Su invento permitía a un solo operario realizar el trabajo de varios, lo que produjo el temor a la pérdida de trabajo entre los obreros textiles, por lo que recibió amenazas de muerte y su popularidad decayó, aunque desde 1806 su invento se posicionó del mercado y en 1812 ya había 11.000 telares trabajando a pleno rendimiento en Francia.

El telar de Jacquard se declaró patrimonio nacional y recibió la medalla de la Legión de Honor.

Su idea de las tarjetas perforadas se adoptó por Charles Babbage para su máquina analítica, y por Herman Hollerith en las tabuladoras, origen de las computadoras digitales modernas.

Joseph Marie Jacquard fue regidor municipal en la ciudad de Oullins, donde falleció el 7 de agosto de 1834.

En 1840, en Lyon, se erigió una estatua en su honor, en el mismo sitio donde su telar fue quemado.

Más información: es.m.wikipedia.org