La clasificación climática de Köppen consiste en una clasificación climática natural mundial que identifica cinco tipos de clima principales (tropical, seco, templado, continental y polar, identificados por la primera letra en mayúscula), subdivididos en un total de treinta clases con una serie de letras que indican el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan cada clima y con ello el tipo de vegetación existente en ellas.

Es uno de los sistemas de clasificación climática más utilizados. Fue publicada por primera vez por el climatólogo germano-ruso Wladimir Köppen (1846-1940) en 1884, con varias modificaciones posteriores de Köppen, sobre todo en 1918 y 1936. Posteriormente, el climatólogo Rudolf Geiger introdujo algunos cambios en el sistema de clasificación, por lo que a veces se denomina sistema de clasificación climática Köppen-Geiger.

Algunos climatólogos han argumentado que el sistema de Köppen-Geiger no puede ser mejorado más, mientras otros han argumentado lo contrario.

Más información: es.wikipedia.org