¿Cuál es uno de los nombres comunes de esta hedionda y ruidosa ave con "estética punk-rock"?
La especie de ave "Opisthocomus hoazin" es única en su género, y no se la conocen subespecies vivientes. El nombre Opisthocomus proviene del griego «opisthe» (detrás) y «komes» (pelo).
Aunque sus orígenes se encuentren en el Viejo Mundo, en algún momento pasó al continente americano, pues hoy en día habita zonas pantanosas de la Cuenca Amazónica y el delta del Orinoco.
Comúnmente se la conoce como hoacin, hoatzin, chenchena (en los Llanos), pava serere (en Bolivia), shansho (en Perú), guacharaca de agua (en Venezuela) o pava hedionda (en Colombia).
Mide unos 60 cm, tiene cuello y cola alargados, pero cabeza pequeña. La cara es desnuda, azul brillante y con ojos rojos; la cabeza está adornada con una cresta erguida, desaliñada, en forma de abanico. El color de la cresta, de la parte anterior del cuello y del pecho es ante-canela; el resto castaño. La parte dorsal del cuerpo es casi toda pardo-oliva bronceado. La cola, que despliega al volar (eso sí, no vuela mucho), es pardo oscuro con anchas puntas ante-canela.
El hoacin come hojas y frutos. Su aparato digestivo es único entre las aves, porque realiza fermentación bacteriana en la parte delantera del buche, como si fuera un rumiante. Por eso, esta ave posee un olor parecido al estiércol.
Es una especie muy ruidosa, con una gran variedad de sonidos y reclamos acompañados de movimientos corporales. Emite gemidos, graznidos, silbidos, y gruñidos similares a los resoplidos de un fumador empedernido.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO