ANUNCIO
¿Cuál es una expresión matemática para la Ley de Boyle-Mariotte para un gas?
La ley de Boyle-Mariotte, o ley de Boyle, formulada independientemente por el físico y químico británico Robert Boyle en 1662 y el físico y botánico francés Edme Mariotte en 1676, es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante.
La presión ejercida por una fuerza química es inversamente proporcional a la masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante (si el volumen aumenta la presión disminuye, y si el volumen disminuye la presión aumenta).
La Ley de Boyle puede expresarse literalmente como:
"A temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente proporcional a la presión que se ejerce sobre este."
Matemáticamente se puede expresar así: PV = k o bien P1V1 = P2V2
o bien PV = k para n y T constantes.
La cantidad de sustancia se representa con la letra n (número de moles)
La explicación microscópica de esta ley se basa en que la presión de un gas depende de la intensidad conque las moléculas choquen contra las paredes del recipiente que lo contiene y de la frecuencia con que lo hagan (número de choques por segundo). A temperatura constante, la energía cinética promedio de las moléculas de un gas no cambia y entonces la presión dependerá solamente de la frecuencia de los choques. Si se reduce el volumen del recipiente, las moléculas del gas chocarán con mayor frecuencia (deberán recorrer un menor espacio) y la presión aumentará.
Más información:
s.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO