¿Cuál es una de las funciones de los flavonoides en las plantas?
Se conoce como flavonoide al metabolito secundario polifenólico que se añade a un grupo cetona con pigmentación amarilla, de ahí su nombre, que procede del latín flavus que quiere decir amarillo propiamente dicho.
Los flavonoides ejercen un amplio espectro de funciones en las plantas, principalmente como pigmentos de colores amarillos en los pétalos de las flores con la función de atraer los insectos polinizadores, o de colores azules (antocianos) con la función de captar ciertas longitudes de onda de la luz, lo que permite a la planta reconocer el fotoperiodo.
Muchos de estos flavonoides también están implicados en la filtración de los rayos ultravioleta protegiendo las plantas. A nivel celular los flavonoides tienen funciones de reguladores del ciclo celular. Ciertos flavonoides se sintetizan en las raíces de las plantas y tienen papeles cruciales en el establecimiento de hongos simbióticos o de micorrizas y, al mismo tiempo, en el combatir las infecciones causadas por hongos patógenos.
Se encuentran en muchas frutas, verduras y especias. Son en parte responsables de los intensos colores de las frutas y verduras y hay hasta 6 000 tipos de flavonoides.
Aunque no se sabe con certidumbre cómo es que operan en el organismo, numerosos estudios han relacionado estos compuestos con la prevención del cáncer y las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
Más información:
www.fundacion-canna.es
ANUNCIO