En la localidad de Ologá, sobre el lago de Maracaibo, los relámpagos son tan habituales que la gente de Zulia, en Venezuela, los ha incluido en su bandera. También conocido como la tormenta eterna de Venezuela, o el faro de Maracaibo, el curioso relámpago del Catatumbo es un fenómeno natural que produce múltiples tormentas eléctricas en la cuenca del lago de Maracaibo; el 28 de enero de 2014 la Organización Guiness premió al lugar como el sitio del mundo donde se produce mayor concentración de relámpagos. También la NASA lo declaró capital mundial de los rayos.

Cada día pueden producirse cerca de de 40.000 coloridos rayos, menos de 30 minutos después de que se forma la primera nube, comienzan los destellos, luego sucede cada vez más rápido. Cada minuto hay un promedio de 28 relámpagos, aunque algunas noches llega a producirse un rayo por segundo y 3.600 por hora. Misteriosamente, nunca se producen truenos.

El secreto de los relámpagos de Catacumbo, radica en la topografía única del lugar, por el sur, las montañas de Los Andes surcan el lago de Maracaibo en forma de herradura, mientras que el Mar Caribe lo toca por el norte.el aire se enfría a medida que se eleva y entonces se forman las nubes que dan lugar a tempestades.

Muchos ambientalistas apuntan a que estas tormentas contribuyen a reparar el daño en la capa de ozono.

Más información: cubadebate.cu