El piquero de patas azules (Sula nebouxii) conocido como "pájaro bobo de patas azules", piquero camanay o alcatraz patiazul, es una especie de ave Suliforme de la familia Sulidae que habita en el Pacífico americano, en las costas de Perú y el golfo de California. También se le encuentra en las islas Galápagos, donde convive con su pariente cercano, el piquero patirrojo (Sula sula).

Los adultos miden entre 76 y 84 cm de altura, con 152 cm de envergadura. El característico color azul intenso de sus patas se debe a los pigmentos carotenoides que proceden de su dieta, ya que estas aves son incapaces de sintetizar los caratenoides y tienen que asimilarlos a través de la alimentación.

Sus patas azules tienen un importante papel en el apareamiento, ya que los machos exhiben sus extremidades inferiores a las hembras, en un baile de cortejo. Para alimentarse pueden sumergirse hasta un metro en el mar,

La hembra pone de 1 a 3 huevos en agujeros poco profundos en el suelo, que incuban durante 44 días, el número de huevos puestos condiciona el desarrollo de las crías, cuando la hembra pone más de un huevo, uno de ellos eclosiona antes que el otro, ocasionando un pleito con las crías que llegan después.

Estas aves no tienen parches de incubación o un parche en el cuerpo para poner los huevos, para esto colocan sus patas encima de los huevos para mantenerlos calientes, el flujo de sangre actúa como fuente de calor, luego cuando nacen las crías los sostienen con las patas.

Más información: ecuador.inaturalist.org