La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la tierra y que se mantiene unida al planeta por la fuerza de la gravedad. Entre sus funciones más importantes cabe destacar que forma parte del ciclo hidrológico, nos sirve de protección frente a los rayos cósmicos y distribuye la energía del sol por toda la Tierra.

La exosfera o exósfera es la quinta y más externa capa de la atmósfera, que comienza en el límite superior de la termosfera, en un punto de la atmosfera conocido como exobase, exopausa o «altitud crítica». La palabra “exosfera” se deriva de la palabra “exo” que significa “afuera/externa” y “sfera” que significa “esfera”. El espacio exterior comienza donde acaba la exosfera.

La exosfera comienza a una distancia de 500-1000 km desde la superficie de la Tierra, y termina a 10 000 km de la superficie aproximadamente. La temperatura en la exosfera varía dramáticamente, ya que puede oscilar entre 0 y más de 1700 grados Celsius. Las temperaturas descienden en la noche y aumentan durante el día.

La capa de la exosfera está compuesta principalmente por densidades muy bajas de hidrógeno, helio y otras moléculas más pesadas, incluyendo nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono más cerca de la exobase. Los átomos y las moléculas están tan separados que pueden viajar cientos de kilómetros sin colisionar entre sí; es por esto que la exosfera ya no se comporta como un gas y sus partículas escapan constantemente al espacio.

Más información: www.capasdelatierra.org