¿Cuál es la vigésima letra del abecedario español?
El abecedario o alfabeto español está formado en la actualidad solamente por veintisiete letras, cada una de las cuales representa un fonema: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
Así, la letra 's', es la vigésima letra del abecedario español y decimonovena del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la ese (pl. eses).
No forman parte del abecedario los dígrafos, combinaciones de dos letras que representan un fonema: ch, ll, gu, qu y rr. Hasta fines de 2010, ch y ll también integraban el abecedario por el hecho de que estos dígrafos representan, en forma exclusiva y unívoca, un fonema del español, y en esto se diferencian de los otros dígrafos, como qu, por ejemplo, que también puede representarse con c delante de a, o, u y con k.
De acuerdo con la Ortografía de la lengua española (Real Academia Española y Academias de la Lengua Española, Madrid: Espasa: 2010), «a partir de este momento los dígrafos ch y ll dejan de ser considerados letras del abecedario español, lo que no significa, naturalmente, que desaparezcan de su sistema gráfico; es decir, estas combinaciones seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas» (p. 64). Con esta reducción del alfabeto a sus signos simples, el español se asimila al resto de las lenguas de escritura alfabética.
Más información:
www.aal.edu.ar
ANUNCIO