La Universidad de París, también conocida como "La Sorbona”.

Se consolidó como un centro del saber durante el medioevo. Al igual que otras universidades de Europa se funda cerca de una catedral: Notre Dame, en Paris.

Existen indicios de que profesores y estudiantes de la Escuela de Teología de Notre Dame hicieron asociaciones para intercambiar experiencias y buscar puntos de vista coincidentes en cuanto tendencias magisteriales. Esto ocurrió hacia el año 1150.

La efervescencia en cuanto a la formación de centros de estudios superiores, en Europa, no fue ajena a Francia. Se tiene ya en manera más fidedigna un testimonio documental de la Universidad en una carta del 15 de enero de 1200 del rey Felipe II, relacionada con el estatus jurídico de los integrantes colegiados de este centro.

En 1215, es reconocida de manera eclesiástica, a través de una bula emitida por el papa Inocencio III. Más tarde ratificada por Gregorio IX en 1231.

Adquirió gran prestigio en filosofía y teología. Se asoció a colegios ubicados a la orilla izquierda del río Sena.

Para su permanencia y trascendencia se marcó un objetivo: instruir y formar a los funcionarios de la administración real y de instituciones eclesiásticas.

Las enseñanzas se organizaban en cuatro facultades: Derecho, Medicina, Teología y en Artes Liberales.

En los siglos XII y XIII, la Universidad de París fue de las más prestigiosas de Europa junto con Bolonia, Oxford, Cambridge, Salamanca, Montpellier y Toulouse.

Más información: es.wikipedia.org