El Mar de Bellingshausen forma parte del Océano Antártico. Se ubica al oeste de la Península Antártica y cuenta con una superficie de 1 000 000 de kilómetros cuadrados.

El límite meridional del Mar de Bellingshausen está marcado por la isla Thurston, que establece una línea imaginaria que separa a este mar del Mar de Amundsen, situado más al oeste.

Su profundidad máxima estimada es de 4 500 metros en la zona conocida como Llanura submarina de Bellingshausen.

Se da la circunstancia de que en el lecho marino se encuentran los restos del asteroide Eltanin, que impactó en esta región hace unos dos millones de años. Los científicos creen que el impacto se produjo cerca de la costa, en el lugar hoy conocido como Bahía de Eltanin.

Baña las costas suroccidentales de la Península Antártica y de la llamada Tierra de Ellsworth, en la Antártida Occidental. Algunas zonas del Mar de Bellingshausen han sido objeto de reivindicaciones por parte de Argentina, Chile, Noruega y el Reino Unido respectivamente.

El mar toma su nombre del explorador Taddeus von Bellingshausen, un almirante alemán al servicio del zar de Rusia, quien cartografió la zona en el año 1821.

A diferencia de otros mares antárticos, en el Mar de Bellingshausen hay numerosas islas, tanto cerca de la costa como en mar abierto. Las principales son: Isla Thurston, Isla Pedro I, isla Alejandro I, Islas Charcot, Rothschild y Latady.

Más información: es.m.wikipedia.org