La 'disputatio' fue uno de los métodos fundamentales de la enseñanza universitaria medieval. Sus orígenes se remontan probablemente a la filosofía griega y a Aristóteles en particular, pero sólo en el siglo IX comenzó dicho método a ser regulado.

La dialéctica, esto es la lógica, era habitualmente aplicada en este método, que Juan de Salisbury definió en estos términos: "La disputatio gira en torno a las causas dudosas, contradictorias o que se nos propone demostrar o impugnar de uno u otro modo.".

En la escolástica medieval la disputatio era, junto con la lectio, uno de los métodos esenciales y omnipresentes en la enseñanza y en la investigación, y también una técnica de examen en las universidades, a partir del siglo XIII.

La aparición de la 'disputatio' implicó en realidad un gran avance, puesto que la antigua aceptación respetuosa y pasiva de la autoridad tradicional fue sustituida por la confrontación de las afirmaciones, el procedimiento lógico en la demostración de las tesis y el análisis del lenguaje, realizado todo ello de manera tan sistemática que parecen anticipar el método científico de la semántica moderna.

Más información: es.glosbe.com